Objetivo:

Dar a conocer una serie de consejos, actividades y técnicas para poder convivir con las personas a las que se les ha denominado ''personas especiales'' en diferentes aspectos desde incluirlos en la sociedad hasta educación, con el fin de lograr una mejor impresión lejos de la discriminación.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Teleton, una reflexión



Reconocido a nivel nacional, el Teletón es una institución que busca combatir el problema de la discriminación aun con todos los obstáculos presentes en: lo económico, político e incluso la apariencia ante lo social.
En los CRIT junto con su equipo avanzado, busca rehabilitación, ayuda psicológica, apoyo en cierto modo económico, educación y más a todos aquellos niños y niñas (inclusive jóvenes) con algún tipo de discapacidad, entre las actividades sobresalientes rescatamos que en ellos nace de corazón el hecho de romper esquemas, dejar barreras y cambiar al mundo.
Aunque ha tenido malos momentos, rumores fuertes (como el hecho de involucrarse con una de las más grandes empresas ‘’televisa’’ y otros tantos) eso no ha impedido que continúen su misión, visión y fomenten sus valores entre todos los involucrados de la misma institución. Es así como definiré en que se relaciona con mi blog.
Básicamente en mi blog  busco opciones, tips, técnicas y otros medios para que la discriminación a estas personas especiales termine o al menos se reduzca un porcentaje aunque solo sea una contribución pequeña el simple hecho de tener la voluntad ya es aportar algo y a la larga puede ir generando conciencia o que más personas se unan a esta buena causa. Con el teletón pasa lo mismo, informando a los que ya están en terapia, se puede compartir la información entre familiares, amigos conocidos para que se deje de lado la mala vista que tienen, aunque sabemos bien que no  tienen tampoco una ‘’areola’’ pues he tenido oportunidad de escuchar casos donde los tratos no son amables o simplemente son dejados de lado.

Si bien aunque la institución pueda o no ser manejada por grandes empresarios es un hecho que el ayudar a los demás ponerse ‘’en los zapatos del otro’’ es una acción maravillosa, que se debería agradecer con sinceridad o no utilizarse (para la opinión de algunos) para causar lastimas y recaudar dinero. Considero que más allá de lo que podamos o no ver, hay que agradecer que tengan en mente que todos somos iguales. 

jueves, 30 de julio de 2015

Él es....

Te dejo una muestra de que, la inclusión es posible y que no tiene nada de malo, una bonita forma de enseñarle al mundo que todos somos iguales, has como Antonio, sonríe.


¿Sabes que se siente ser autista?

¿Alguna vez te has preguntado, como se sienten las personas que tienen autismo? , ¿porque ellos actúan o hacen las cosas diferentes? ¿porque parece que están ''en su mundo''?. Bueno los especialistas te contaran.


viernes, 17 de julio de 2015

Para ti

Si has tenido un día malo, sientes que estas a punto de rendirte, ya no quieres hacer nada, o simplemente ya no tienes ganas de vivir, he aquí algo que puede ayudarte.
Motivando




¿Cómo trabajar con alguien, especial?''

A veces nos encontramos en la situación que cuando estamos con alguien que tiene una discapacidad, y pensamos que por ese simple hecho, hay que tratarlos tan delicadamente para que no haya problemas, pero no es lo correcto, ellos(as) son personas normales, que pueden hacer las mismas cosas que nosotros, así que te dejo algunos tips para que comprendas que igual que tu, ellos pueden.


  1. No presupongas nada sobre las personas o sobre sus discapacidades. No des por sentado que sabes lo que quiere o siente una persona, o lo que es mejor para ella. Si no sabes qué hacer, cómo hacerlo, qué lenguaje o terminología utilizar, o cómo ayudarles, pregúntales directamente. Esa persona debería ser tu primer y mejor recurso.
  2. Pregunta antes de ayudar. Antes de ayudar a alguien, pregúntale si quiere ayuda. En algunos casos, puede parecer que a una persona con discapacidad le está costando mucho trabajo hacer algo y que, sin embargo, se arregle bien y prefiera completar la tarea ella sola. Sigue las indicaciones que te dé y pregunta si no sabes qué hacer. No te ofendas si alguien rechaza tu ofrecimiento.
  3. Habla directamente con el usuario, no con el intérprete, ayudante o amigo. No hace falta que ignores a los demás completamente, basta con que centres la interacción en el usuario. Cuando un usuario que es sordo tiene un intérprete, le mirará cuando estés hablando. En este caso, el recordar que tienes que mirar al usuario y no al intérprete puede que te requiera un poco más de esfuerzo.
  4. Habla normalmente. Algunas personas tienen tendencia a hablar más alto y más despacio a las personas con discapacidad. No lo hagas. No asumas que porque esa persona tenga una discapacidad, también tiene una discapacidad cognitiva o no oye bien. Por ejemplo, una persona con parálisis cerebral puede usar una silla de ruedas, mover incontrolada mente la parte superior del cuerpo y tener dificultades al hablar y, sin embargo, tener muy buen oído, ser muy inteligente o tener muy buenas habilidades cognitivas.
  5. Utiliza el lenguaje de las personas primero cuando hables con personas con discapacidad. Este tipo de lenguaje pone a la persona en primer lugar y a la discapacidad en segundo plano. Por ejemplo, di “un hombre ciego” y no “un ciego”, y “una mujer con discapacidad” en vez de “una discapacitada”. Utiliza el lenguaje de las personas primero cuando hables con personas con discapacidad y cuando hables o escribas sobre personas con discapacidad.
  6. Evita utilizar términos o eufemismos potencialmente ofensivos. La terminología comúnmente aceptada incluye “personas con discapacidad” y “personas con dificultades visuales/auditivas/físicas/cognitivas o de habla”. Muchas personas consideran ofensivos o molestos términos como “confinada a una silla de ruedas”, “víctima de”, “padece de”, “retrasado”, “deformado”, “lisiado” y eufemismos como “limitaciones físicas”. Si tienes dudas, pregúntale a una persona con discapacidad qué término prefiere.
  7. Sé consciente de su espacio personal. Algunas personas que utilizan dispositivos de ayuda a la movilidad, como una silla de ruedas, un andador o una muleta, consideran estos dispositivos parte de su espacio personal. No toques, muevas o te apoyes en los dispositivos de ayuda a la movilidad. Esto es importante, también, en lo concerniente a la seguridad.

viernes, 26 de junio de 2015

Un poco de historia

Hace tiempo cuando México empezaba a su política y más (por así decirlo) las personas especiales apenas eran notadas apenas había unos pocos lugares donde podían recibir educación y empezaban a surgir las leyes para que los respetaran, sin embargo apenas era un comienzo para lograr el cambio.


Hasta hoy aun con leyes, centros de integración y algunas oportunidades para todos ellos, vemos que apenas es una cuarta parte de  la población de todos esos ángeles especiales, aun los discriminan son vistos raros y en el peor de los casos aunque no se ve tan seguido asesinado...pero ¿porque aun con mucho para terminar con esa discriminación, seguimos haciéndolo?¿porque le tememos a lo que no es normal? Bueno es un debate, pero piensa ¿si tu estuvieras solo una parte en esta situación, dejarías que te hicieran menos?

Por ahora solo dejo eso para reflexionar, ire escribiendo mas entradas para cumplir lo que te dije antes, mientras tanto espero veas este video y tal ves te deje algo en que pensar.

Nos vemos luego.

Una historía corta


viernes, 29 de mayo de 2015

¡Bienvenidos!

Bienvenido

''Había una vez, un grupo de personas que los demás trataban mal, por ser diferentes, pero un día alguien se dio cuenta, de que ellos son ''ángeles'' que hacen mas único este mundo...''

Te doy la bienvenida, este blog no es para que te enteres de aquellas personas especiales o para que sepas qué es educación especial, sino para que sepas, que a pesar de como son, hay que incluirlos. Aquí encontraras desde tips para incluirlos en actividades, como tratarlos, lo maravillosos que son y más.

Aunque sea un comienzo, te mostraré que no hay nada de malo con ellos y sobre todo que...



Así que adelante, siéntete como en casa, y se especial.